domingo, 1 de diciembre de 2013

Historia de las drogas

Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc.
En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú, pero sólo desde hace algo más de 80 años,que es cuando se dictaron las primeras leyes contra las diferentes drogas.Un ejemplo de prohibicionismo es la conocida Ley seca, mediante la cual se llegó a prohibir el alcohol en los Estados Unidos. El experimento de la prohibición fracasó y fue el origen del poder de ciertos grupos mafiosos que comenzaron traficando con esta droga, y cuando fue legalizada, cambiaron a otras que seguían prohibidas.
A pesar de ser las dos sustancias que más muertes provocan en las sociedades modernas, alcohol y tabaco no tienen el mismo estigma que las restantes drogas, ya que son legales y su uso está aceptado socialmente y regulado por la administración pública.
Se cree que los ingresos totales que producen las ventas de estupefacientes tan solo en Estados Unidos ascienden a entre 60.000 millones y 120.000 millones de dólares.Si restamos unos 20.000 millones de dólares para gastos, eso deja un beneficio neto de entre 40.000 millones y 100.000 millones de dólares.  “El tráfico de drogas, que mueve unos 300.000 millones de dólares al año, es el mayor negocio del mundo”, dice la revista World Press Review. Disponer de tanto dinero otorga un gran poder a los traficantes de drogas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Droga#Historia 

 

Tipos de drogas mas comunes y consecuencias

El desarrollo de adicciones y consumo de drogas causa estragos severos a la salud, es por eso, que a manera de prevención, aquí te presentamos 10 tipos de drogas comunes y sus consecuencias.

1) Alcohol etílico
Consecuencias: Vómito, afectación del hígado (cirrosis), pérdida de la memoria, poca capacidad para pensar y actuar, alteraciones de la visión y percepción (delirium tremens)

2) Barbitúricos o sedantes y benzodiazepinas o tranquilizantes
Consecuencias: Mala coordinación en los movimientos, ansiedad extrema, mal humor, vértigo, debilidad muscular, temblores, coma, depresión, problemas para respirar y del corazón, etc.

3) Cannabis (Marihuana)
Consecuencias: Daña la memoria, genera cáncer pulmonar, en ambos sexos puede haber pérdida temporal de fecundidad, irregularidad en el ciclo menstrual, pérdida de interés y aprendizaje, reduce la capacidad de concentración, produce alta dependencia psicológica.

4) Drogas deportivas
Consecuencias: En el hombre crece la masa muscular, atrofia los testículos y abulta los pechos. En las mujeres atrofia las mamas, crece vello en la cara y aumenta el tamaño del clítoris.
En ambos sexos genera acné, daña el corazón y vasos sanguíneos, afecta la piel, los músculos y el esqueleto. Produce calvicie, desata conductas violentas y depresión persistente.

5) Disolventes químicos inhalantes
Consecuencias: Graves problemas cerebrales y cardiacos, alucinaciones, pérdida de neuronas, entorpecimiento al hablar y de movimientos, mínima capacidad para relacionarse, deformaciones de huesos, posible sordera y ceguera inmediata al consumo.

6) Cocaína/Crack
Consecuencias: Aceleración y desaceleración del corazón (arritmias), aumento de presión arterial, paro respiratorio, perforación del tabique nasal, daño neuronal, extrema dependencia, estados alucinatorios, pánico, violencia, etc.

7) Anfetaminas
Consecuencias: Pérdida de neuronas, distorsión mental y visual, afecta los huesos, infertilidad, alteraciones físicas irreversibles, pueden provocar autoagresión, generar alta dependencia, etc.

8) Tabaco:
Consecuencias: Cáncer pulmonar, enfermedades vasculares y del corazón, enfermedades del sistema respiratorio, impotencia, trastornos de ansiedad y sueño. Favorece el desarrollo de úlcera gástrica, irritación de garganta, mal aliento y sarro dental.

9) Derivados del opio (Heroína, Morfina)
Consecuencias: Deshidratación, alteraciones de la conducta, complicaciones en el sistema circulatorio y pulmonares, endurecimiento de venas, gangrena y amputación de extremidades.
Riesgo de contraer VIH SIDA, trastornos del hígado y hepatitis, genera extrema dependencia, etc.

10) Drogas de diseño (Metanfetaminas)
Consecuencias: Deterioro mental o conductual persistente, vómito, lesiones físicas irreversibles, flashbacks, reacciones psicóticas y de pánico, deshidratación, amnesia.

 http://www.azteca.com/notas/vive/156424/tipos-de-drogas-mas-comunes-y-sus-consecuencias

 

, coma y convulsiones, dificultades cardiacas y respiratorias, pérdida del conocimiento, etc.

Causas de la drogadiccion

Muchos Individuos que se enredan en el uso de drogas, es por razones que dependen de las circunstancias en las que se encuentran. Puede empezar por curiosidad  y engancharse eventualmente.

Puede que la persona haya sido expuesta a un droga o puede ser alguien que necesita medicarse para lidiar con las presiones de la vida o por otras razones.

La adicción pasa cuando la droga ha sido usada constantemente hasta que el usuario se vuelve dependiente. La mayoría no espera o no creen que esto les pueda suceder.

    1  Curiosidad

De acuerdo con los estudios, la curiosidad es por lo general, el principio de las adicciones. Hay Individuos que comienzan a experimentar con ciertas drogas basado en lo que han escuchado, lo que se siente después de haberla probado o la curiosidad del porqué ciertas sustancias están prohibidas.

Esta situación se aplica comúnmente a los adolescentes. Aunque el uso haya podido empezar siendo recreacional, hay veces que resulta en una adicción real.

    2  Drogas prescritas

Las drogas recetadas por los doctores y compradas en la farmacia, pueden volverse adicciones. El uso de medicamentos puede ser usado erróneamente para otros propósitos. Los que son más usados son los antidepresivos, estimulantes y calmantes. Los drogadictos lo toman con más frecuencia o la cantidad prescrita. Aunque la gran mayoría no se engancha con estas drogas, algunos sí se vuelven dependientes.

    3  Presiones de la vida


Algunos recurren a las drogas como una forma de adaptarse a las presiones de la vida, el estrés y los problemas. Razones comunes para esto son problemas familiares, escuela y relaciones. Pensaron en las drogas como una forma de escapar pero sus cerebros sólo están siendo controlados por la drogas. Quieren contenerse en un mundo sintiéndose bien, relajados y tener un mundo imaginario y temporal.

    4  Promesas para mejorar el desempeño

Si piensas que los atletas famosos y exitosos no tiene razón para volverse adictos, estás equivocado. Hasta ellos se sienten inclinados a hacerlo. Hay drogas que sirven como suplementos alimenticios y se especializan en mejorar el desempeño. Un ejemplo son los esteroides. Usarlos no sólo hace más grandes tus músculos, también reduce el dolor para que los atletas puedan seguir, aún cuando estén lastimados. Sin embargo, pueden arruinar su vida.

    5  Exposición a un drogadicto

Si una persona es expuesta a alguien que es un adicto, él o ella pueden ser llevados a la adicción.

Otras personas que pueden ser influenciables son por ejemplo, amigos cercanos, colegas y familiares. La familia es un factor muy crítico de influencias, especialmente en niños que están creciendo. Los niños tienen tendencias a adaptar a los valores y comportamiento del miembro de la familia aunque sea un adicto, porque la familia es por lo general el primer y más importante ejemplo.

    6  Presión del grupo


Para poder encajar en cierto ambiente o situación social, puede ser tentador, ser como cualquier otra persona de ese grupo. Si se piensa que la presión grupal es sólo aplicable para los niños y jóvenes en las escuelas, se está equivocado.

La presión del grupo le puede pasar a cualquiera en cualquier edad. Incluso los adultos se encuentran con presión del grupo en su trabajo, su nuevo vecindario y nuevas clases sociales.

Sin embargo, los adolescentes son más susceptibles a la presión grupal por la curiosidad, la exploración y la búsqueda de su propia identidad. De la misma forma los adolescentes ceden ante la presión grupal, como parte de probar su independencia hasta el punto de rebelarse contra sus padres.

    7  Acceso fácil 


Al tener un acceso fácil para comprar y consumir drogas, los individuos son más propensos a conseguir lo que quieran cuando así lo deseen. Las drogas pueden ser compradas en las calles, con un amigo, compañero, colega, vecino, y hasta en la farmacia más cercana.

http://www.salud180.com/jovenes/7-causas-de-drogadiccion 

 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSJdOLybQTg53NHQVJuSHqaE5eArFU0_H7Ped62YLdWonGmEVNS

Drogas en Venezuela

El problema de las drogas tiene tres aspectos: 1) la produccion de drogas y estupefacientes, 2) el delito de la distribucion y trafico ilegal de drogas (narcotrafico) y 3) el consumo de la droga (con sus consecuencias en terminos de salud y estilo de vida).

En Venezuela no se conoce sobre produccion de cantidades importantes de droga. En cuanto al consumo, ciertamente es un grave problema, como en muchos otro paises. Pero donde realmente destaca Venezuela es en el narcotráfico, siendo un pais puente entre Colombia (gran productor) y el resto del mundo (EEUU y Europa).

Durante años el gobierno y las fuerzas de seguridad han luchado contra el narcotráfico, con numerosas batallas victoriosas (destacadas en la prensa cuando se captura alguna banda o se decomisa un cargamento importante) y batallas perdidas que son difíciles de identificar, pero se sabe que están allí. Se compilan aqui las noticias mas importantes al respecto. 


http://www.guia.com.ve/actualidad/droga 

https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSmRbU2h_DbDOVNyxif-2ITAwlSbWFmep7Na33PAUxS8R8Gv7s

Drogas legales e ilegales

Drogas Legales
 Aquellas que tienen un reconocimiento legal y un uso normativo.
  • El alcohol                                                        
  • El tabaco (cigarrillos)
  • Los psicofarmacos


Drogas Ilegales
 Su venta esta sancionada por la Ley 

Consecuencias de las drogas

Las drogas presentan diversidad de consecuencias y daños.
Aquí les presento diferentes aspectos en las cuales afecta nuestra vida diaria:

    Físicas = Se presentan trastornos de apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones
    Emocionales = Aparición de una amplia escala de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas.
    Familiares = Falta de comunicación por parte de los hijos, el adolescente hace de su vida lo que le venga en gana sin pensar en las consecuencias.
    Escolares = Distracción completa, notas bajas y lo más problable es que se ausenten al colegio por culpa del vicio
    Conducta = La droga se vuelve casi lo más importante, los adictos se convierten egoístas y egocéntricos
    Tolerancia = La droga produce tolerancia física, por lo que es necesario ir aumentando la cantidad de dosis consumida para experimentar los mismos efectos.
    Amistad = Harán amistades nuevas y a la vez negativas, que los introducirán en el mundo de las drogas.


http://latinoamericasindrogas.blogspot.com/2012/04/cuales-son-las-consecuencias-de-las.html 

 

Clasificacion de las drogas



Clasificación

Las drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización, predominando, en la actualidad, las clasificaciones en función de sus efectos farmacológicos. Entre los diferentes tipos de clasificación empleados a lo largo del tiempo, destacan los siguientes:

Drogas depresoras

Una droga depresora es aquella que ralentiza o inhibe las funciones o la actividad de alguna región del cerebro. Tienen la capacidad de ralentizar o dificultar la memoria, disminuir la presión sanguínea, analgesia , producir somnolencia, ralentizar el pulso cardíaco, actuar como anticonvulsivo, producir depresión respiratoria, coma, o la muerte.

Este grupo se subdivide a su vez en varios grupos: antihistamínicos, antipsicóticos, disociativos, GABAnérgicos, glicinérgicos, narcóticos y simpatológicos.

Drogas estimulantes

Una droga estimulante es aquella que produce mejoras temporales de la actividad neurológica o física. Pueden producir además síntomas adicionales como incremento de la alerta, productividad, incremento de la presión sanguínea, aceleración del pulso sanguíneo, mejora del equilibrio, hiperalgesia, euforia, disminución del apetito y/o el sueño, convulsiones, manía o la muerte.

Este grupo se subdivide a su vez en subgrupos: adamantanos , alquilaminas, arilciclohexilaminas, benzodiazepinas, colinérgicos, convulsivos, eugeroicos, oxazolinas, feniletilaminas, piperazinas, piperidinas, pirrolidinas y tropanos.

Drogas sedantes-hipnóticas

Una droga sedante-hipnóticas o soporíficas son aquellas cuya primera función es la inducción al sueño. Pueden producir, según qué tipo de sedantes-hipnóticos, insomnio, ansiedad, confusión, desorientación, depresión respiratoria, pérdida de equilibrio, disminución del juicio, o muerte.


Drogas alucinógenas

Una droga alucinógena es aquella droga que produce cambios en la percepción, consciencia, emoción o ambos.

Este grupo se divide a su vez en tres grupos: psicodélicos, disociativos y delirantes.

Psicodélicos

Producen una alteración en la cognición y la percepción. Las experiencias suelen asociarse a la meditación, el yoga, el trance o el sueño. Los psicodélicos suelen agruparse en lisergamidas (destaca el LSD), feniletilaminas, piperazina, triptaminas y otros.

Disociativos

Producen un bloqueo de las señales de la mente consciente hacia otras partes del cerebro produciendo alucinaciones, privación sensorial, disociación y trance. Pueden producir también sedación, depresión respiratoria, analgesia, anestesia o ataxia, así como pérdida de las facultades mentales y la memoria.

Se dividen en adamantanos, arilciclohexilaminas y morfinanos.

Delirantes

Producen delirios, a diferencia de los alucinógenos psicodélicos y disociativos en el que se mantiene cierto estado de consciencia.


Drogas anestésicas

Una droga anestésica es aquella que produce anestesia generalizada o local. Puede producir además molestias de garganta, náuseas o vómitos, mareos, cefaleas o muerte.

Este grupo se divide en subgrupos: etéreos, haloalcanos, opioides y esteroides neuroactivos; inyectables o inhalables.

Drogas antipsicóticas

Una droga antipsicótica es aquella que produce un alivio en los síntomas de la psicosis. Pueden producir ganancia de peso, agranulocitosis, discinesia, acatisia, distonía, párkinson, hipotensión, taquicardia, letargia, pesadillas, hiperprolactinemia o disfunción eréctil.

Este grupo se divide en subgrupos: benzamidas, butirofenonas, difenilbutilpiperidinas, fenotiazinas, tioxantinas, tricíclicos, benzamidas, piperidinas de benzisoxazola, piperazinas de benzotiazoles y otros menos comunes.

Drogas antidepresivas

Una droga antidepresiva es aquella que produce un alivio en los síntomas de la depresión, la distimia, ansiedad; y en general todos los trastornos del estado de ánimo y la fobia social.

Este grupo se subdivide en: Inhibidores de la recaptación selectiva, potenciadores de la recaptación selectiva, agentes de la liberación selectiva, antagonistas de los receptores, inhibidores de la recaptación, antidepresivos bicíclicos, antidepresivos tricíclicos, antidepresivos tetracíclicos, antidepresivos heterocíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa, agonistas de los receptores 5-HT1A

Drogas ansiolíticas

Una droga ansiolítica es aquella utilizada para el tratamiento de la ansiedad y sus desórdenes. Son considerados tranquilizantes menores. Pueden producir taquicardia, pesadillas o pérdida de la consciencia.

Este grupo se divide en:receptores GABAA, agonistas de los receptores 5-HT1A, antagonistas de la histamina (antihistamínico), antagonistas de la liberación de la corticotropina, antagonistas de la taquicinina, antagonistas de la melanina, etc.

Drogas euforizantes

Una droga euforizante es aquella que induce a sentimientos de euforia. Los efectos pueden incluir relajación, control del estrés, felicidad o placer; ya que pueden actuar sobre los centros de placer del cerebro.

Existen dos tipos de euforizantes: estimulantes, opioides, depresores y alucinógenos. El ámbito de acción de estas drogas es generalizado encontrándose en varios tipos de drogas psicotrópicas.

Drogas antiparkinsonianas

Las drogas antiparkinsonianas son aquellas drogas que tratan los síntomas de la enfermedad de Parkinson. Producen efectos adversos como hipotensión, arritmias, náuseas, pérdida del cabello, ansiedad, alucinaciones, somnolencia, problemas respiratorios, desorientación, confusión y psicosis.

Estas drogas se dividen en dos grupos: dopaminérgicos y anticolinérgicos.

Drogas nootrópicas

Las drogas nootrópicas (del griego noús ‘mente’ y trópos ‘movimiento’) o smart drugs (‘drogas inteligentes’ en inglés) son aquellas que incrementan las funciones mentales, como la cognición, la memoria, la atención, o aumentan la motivación o la concentración. Son referidos generalmente como psicoestimulantes. Este grupo incluye los simpaticomiméticos, las xantinas, los eugeroicos, los antagonistas de la H3, los agonistas inversos de GABAA, los agonistas de la dopamina  D1, los agonistas de la nicotina α7, los inhibidores de la prolil endopeptidasa, los agonistas α-adrenérgicos y los antioxidantes, entre otros.

Drogas analgésicas

Las drogas analgésicas o analgésicos son aquellas drogas que reducen o inhiben el dolor.

Los analgésicos se dividen en: opioides, pirazolonas, cannabinoides, anilinas y antiinflamatorios no esteroideos.

Los analgésicos utilizados para tratar el dolor dependerán de la intensidad y características propias del dolor. Para dolores leves suelen utilizarse los AINEs que además de tratar el dolor y reducen la fiebre, y en grandes dosis, tienen efectos antiinflamatorios. No obstante, este tipo de sustancias tienen un techo analgésico bajo, el cual no puede ser traspasado ni en mayores dosis ni en combinación con otras drogas del mismo tipo. No tienen un potencial de dependencia física elevado, por lo que su venta es libre en la mayoría de países. Para el alivio de dolores de intensidad moderada se utilizan opioides débiles, de distribución no libre, como el tramadol, la codeína o la hidrocodona. Para dolores de intensidad fuerte se utilizan opioides fuertes como la morfina, la hidromorfona, la metadona, el fentanilo, etc. Estas sustancias no tienen techo analgésico, existiendo solamente un techo toxicológico.

Drogas anoréxicas

Las drogas anoréxicas o antiobésicas son aquellas que suprimen o reducen el apetito. Suelen utilizarse para reducir peso.

Este tipo de drogas se dividen en estimulantes y anticannabinoides. La mayoría de estimulantes suprimen el apetito, y de hecho, la droga más consumida del mundo, el café,15 es un potente supresor del hambre.16 Los cannabinoides tienen la capacidad de estimular los receptores cannabinoides CB1 y CB2, que incrementan el apetito. Aquellas sustancias antagonistas y agonistas inversas de estos receptores producirían el efecto contrario, esto es, la disminución o la supresión el apetito, como sucede con el Rimonabant o el Surinabant. No obstante, el consumo excesivo de THC produce el efecto contrario al de un consumo moderado, ya que en un consumo normal la activación de los receptores cannabinoides CB1 se produce a nivel de las neuronas excitadoras glutamatérgicas mientras que un consumo mayor produciría la estimulación de los receptores cannabinoides CB1 en las neuronas inhibidoras GABAérgicas del estriado ventral.17