Clasificación
Las
drogas han sido clasificadas según múltiples sistemas de categorización,
predominando, en la actualidad, las clasificaciones en función de sus efectos
farmacológicos. Entre los diferentes tipos de clasificación empleados a lo
largo del tiempo, destacan los siguientes:
Drogas depresoras
Una droga depresora es aquella que ralentiza o
inhibe las funciones o la actividad de alguna región del cerebro. Tienen la capacidad de ralentizar
o dificultar la memoria,
disminuir la presión sanguínea,
analgesia , producir somnolencia, ralentizar el pulso cardíaco, actuar como anticonvulsivo, producir depresión
respiratoria, coma, o la muerte.
Este
grupo se subdivide a su vez en varios grupos: antihistamínicos, antipsicóticos, disociativos,
GABAnérgicos,
glicinérgicos, narcóticos y simpatológicos.
Drogas estimulantes
Una droga estimulante es aquella que produce
mejoras temporales de la actividad neurológica o física. Pueden producir
además síntomas adicionales como incremento de la alerta, productividad,
incremento de la presión sanguínea, aceleración del pulso sanguíneo, mejora del
equilibrio,
hiperalgesia, euforia,
disminución del apetito y/o el sueño, convulsiones, manía o la muerte.
Este
grupo se subdivide a su vez en subgrupos: adamantanos , alquilaminas,
arilciclohexilaminas, benzodiazepinas,
colinérgicos, convulsivos,
eugeroicos, oxazolinas, feniletilaminas,
piperazinas, piperidinas, pirrolidinas y tropanos.
Drogas sedantes-hipnóticas
Una droga
sedante-hipnóticas o soporíficas son
aquellas cuya primera función es la inducción al sueño. Pueden producir, según qué tipo de
sedantes-hipnóticos, insomnio, ansiedad, confusión, desorientación,
depresión respiratoria, pérdida de equilibrio,
disminución del juicio, o muerte.
Este
grupo se subdivide a su vez en subgrupos: GABA-agonistas, H1 agonistas-inversos, α1
adrenérgicos
antagonistas, α2
adrenérgicos
antagonistas, agonistas melatoníticos
y antagonístas
orexiníticos.
Drogas alucinógenas
Una droga
alucinógena es aquella droga que produce cambios en la percepción, consciencia,
emoción o ambos.
Este grupo
se divide a su vez en tres grupos: psicodélicos, disociativos y delirantes.
Psicodélicos
Producen
una alteración en la cognición y la percepción. Las experiencias suelen
asociarse a la meditación, el yoga, el trance o el sueño. Los psicodélicos
suelen agruparse en lisergamidas
(destaca el LSD), feniletilaminas, piperazina, triptaminas y otros.
Disociativos
Producen
un bloqueo de las señales de la mente consciente hacia otras partes del cerebro
produciendo alucinaciones, privación sensorial, disociación y trance. Pueden
producir también sedación, depresión respiratoria, analgesia, anestesia o ataxia, así como pérdida de las facultades mentales y la
memoria.
Se
dividen en adamantanos, arilciclohexilaminas y
morfinanos.
Delirantes
Producen delirios, a diferencia de los alucinógenos
psicodélicos y disociativos en el que se mantiene cierto estado de consciencia.
Se
dividen en anticolinérgicos,
antihistamínicos
y GABA-agonistas.
Drogas anestésicas
Una droga anestésica es aquella que produce anestesia generalizada o local. Puede
producir además molestias de garganta, náuseas o vómitos, mareos, cefaleas o
muerte.
Este
grupo se divide en subgrupos: etéreos, haloalcanos, opioides y esteroides neuroactivos; inyectables o
inhalables.
Drogas antipsicóticas
Una droga
antipsicótica es aquella que produce un alivio en los síntomas de la psicosis. Pueden producir ganancia de peso,
agranulocitosis, discinesia, acatisia, distonía, párkinson, hipotensión, taquicardia, letargia, pesadillas, hiperprolactinemia
o disfunción eréctil.
Este
grupo se divide en subgrupos: benzamidas,
butirofenonas, difenilbutilpiperidinas, fenotiazinas, tioxantinas, tricíclicos,
benzamidas, piperidinas de benzisoxazola,
piperazinas de benzotiazoles y otros menos comunes.
Drogas antidepresivas
Una droga
antidepresiva es aquella que produce un alivio en los síntomas de la depresión, la distimia, ansiedad; y en general todos los trastornos
del estado de ánimo y la fobia social.
Este
grupo se subdivide en: Inhibidores
de la recaptación selectiva, potenciadores de la recaptación
selectiva, agentes de la liberación selectiva, antagonistas de los receptores,
inhibidores de la recaptación, antidepresivos bicíclicos, antidepresivos
tricíclicos, antidepresivos tetracíclicos, antidepresivos heterocíclicos, inhibidores
de la monoaminooxidasa, agonistas de los receptores 5-HT1A
Drogas ansiolíticas
Una droga ansiolítica es aquella utilizada para
el tratamiento de la ansiedad y sus
desórdenes. Son considerados tranquilizantes menores. Pueden producir
taquicardia, pesadillas o pérdida de la consciencia.
Este
grupo se divide en:receptores GABAA,
agonistas de los receptores 5-HT1A,
antagonistas de la
histamina (antihistamínico), antagonistas
de la liberación de la corticotropina, antagonistas de la
taquicinina, antagonistas de la melanina, etc.
Drogas euforizantes
Una droga
euforizante es aquella que induce a sentimientos de euforia. Los
efectos pueden incluir relajación, control del estrés, felicidad o placer; ya
que pueden actuar sobre los centros de placer del cerebro.
Existen
dos tipos de euforizantes: estimulantes, opioides, depresores y alucinógenos.
El ámbito de acción de estas drogas es generalizado encontrándose en varios
tipos de drogas psicotrópicas.
Drogas antiparkinsonianas
Las
drogas antiparkinsonianas son aquellas drogas que tratan los síntomas de la enfermedad de
Parkinson. Producen efectos adversos como hipotensión, arritmias, náuseas, pérdida del cabello, ansiedad, alucinaciones, somnolencia, problemas
respiratorios, desorientación, confusión y psicosis.
Estas
drogas se dividen en dos grupos: dopaminérgicos
y anticolinérgicos.
Drogas nootrópicas
Las
drogas nootrópicas (del griego noús ‘mente’ y trópos
‘movimiento’) o smart drugs (‘drogas inteligentes’ en inglés) son aquellas que incrementan las
funciones mentales, como la cognición, la memoria, la
atención, o aumentan la motivación o la
concentración. Son referidos generalmente como psicoestimulantes. Este grupo
incluye los simpaticomiméticos,
las xantinas, los eugeroicos,
los antagonistas de la H3,
los agonistas inversos de GABAA, los agonistas de la dopamina D1, los agonistas de la nicotina α7, los inhibidores de
la prolil endopeptidasa, los agonistas α-adrenérgicos
y los antioxidantes, entre otros.
Drogas analgésicas
Las
drogas analgésicas o analgésicos son aquellas drogas
que reducen o inhiben el dolor.
Los
analgésicos se dividen en: opioides, pirazolonas, cannabinoides, anilinas y antiinflamatorios
no esteroideos.
Los
analgésicos utilizados para tratar el dolor dependerán de la intensidad y
características propias del dolor. Para dolores leves suelen utilizarse los AINEs
que además de tratar el dolor y reducen la fiebre, y en grandes dosis, tienen
efectos antiinflamatorios. No obstante, este tipo de sustancias tienen un techo
analgésico bajo, el cual no puede ser traspasado ni en mayores dosis ni en
combinación con otras drogas del mismo tipo. No tienen un potencial de
dependencia física elevado, por lo que su venta es libre en la mayoría de
países. Para el alivio de dolores de intensidad moderada se utilizan opioides débiles, de distribución no libre,
como el tramadol, la codeína o la hidrocodona. Para dolores de intensidad
fuerte se utilizan opioides fuertes como la morfina, la hidromorfona, la metadona, el fentanilo, etc. Estas sustancias no tienen
techo analgésico, existiendo solamente un techo toxicológico.
Drogas anoréxicas
Las drogas
anoréxicas o antiobésicas son aquellas que suprimen o reducen el apetito. Suelen utilizarse para reducir
peso.
Este tipo
de drogas se dividen en estimulantes y anticannabinoides. La mayoría de estimulantes
suprimen el apetito, y de hecho, la droga más consumida del mundo, el café,15
es un potente supresor del hambre.16
Los cannabinoides tienen la capacidad de estimular los receptores cannabinoides
CB1
y CB2,
que incrementan el apetito. Aquellas sustancias antagonistas
y agonistas inversas de estos receptores
producirían el efecto contrario, esto es, la disminución o la supresión el
apetito, como sucede con el Rimonabant o el Surinabant. No obstante, el consumo
excesivo de THC produce el efecto contrario al de un consumo moderado, ya que
en un consumo normal la activación de los receptores cannabinoides CB1
se produce a nivel de las neuronas excitadoras glutamatérgicas mientras que un consumo
mayor produciría la estimulación de los receptores cannabinoides CB1
en las neuronas inhibidoras GABAérgicas
del estriado ventral.17
No hay comentarios:
Publicar un comentario